El vicepresidente Federico Franco, jura y asume desde este viernes la 
presidencia de la República del Paraguay, tras la resolución dictaminada
 por la Cámara de Senadores, de destituir del cargo a Fernando Lugo con 
39 votos de 45 posibles. El presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto,
 tomó juramento a Federico Franco, quien de esta manera pasó de ser 
Vicepresidente a Presidente de Paraguay. 
El
 ahora presidente de la República Federico Franco reconoció en su 
discurso que el país vive momentos difíciles, justo al tiempo de asumir 
como primer mandatario, en reemplazo del destituido Fernando Lugo, tras 
un juicio político por supuesto mal desempeño.
Mencionó que todos los sectores políticos y sociales deben trabajar unidos por un mejor gobierno.
"Me ratifico en hacer cumplir la Constitución y las leyes", indicó.
Durante
 su discurso se refirió a que el 15 de agosto entregará la banda 
presidencial, descartando de este modo su candidatura como senador, 
puesto que para ello deberá renunciar antes.
"Me ratifico la defensa de los derechos humanos", señaló en otro momento.
"Hoy en Paraguay mediante un mecanismo constitucional se da la alternancia. No tengo odio ni rencores", manifestó.
"Terminó la época de que ocupan cargos los amigos y los parientes", aseveró.
Por
 otro lado, Franco señaló que pretende dar continuidad a todos los 
proyectos exitosos del anterior gobierno. Además, indicó que el país 
debe ser industrializado.
Hizo
 énfasis en utilizar la energía de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá
 para crear industrias y puestos de trabajo, y de este modo evitar que 
compatriotas viajen al exterior.
Finalmente, dijo que "el Chaco es la clave del progreso nacional", por lo que trabajará en ese sentido.
Su vida
Nacido
 en Asunción el 23 de julio de 1962, Franco pertenece al Partido Liberal
 Radical Auténtico (PLRA), el principal apoyo de Lugo, durante las 
elecciones de abril del 2008, hasta el jueves, cuando el presidente del 
partido, Blas Llano, anunció que retiraba su apoyo y posibilitó así el 
juicio político del mandatario.
Antes
 de asumir la Presidencia fue concejal (1991-1996) e intendente 
municipal de la ciudad de Fernando de la Mora (1996-2001) y después de 
2003 a 2007 gobernador del Departamento Central del país.
En 2007 renunció como gobernador para preparar su candidatura junto a Lugo.
Se
 declara católico y está casado con Emilia Alfaro, actual diputada por 
el PLRA y con quien tiene cuatro hijos, Luis, Claudia, Iván y Enzo.
Lugo
 y Franco llegaron al poder en 2008 gracias a una coalición conformada 
por varios partidos políticos, movimientos y sectores sociales, 
denominada Alianza Patriótica para el Cambio, de la que el PLRA era la 
mayor fuerza política
Enseguida, se distanciaron por diferencias ideológicas.
Franco
 rozó casi desde el primer día con el entorno palaciego del presidente, 
dominado por referentes de agrupaciones minoritarias de izquierda de la 
coalición gobernante.
Además
 como vicepresidente y presidente del Senado se opuso al ingreso de 
Venezuela al Mercosur, que está trabado precisamente por eso, pues los 
parlamentos de los otros tres miembros del bloque lo han ratificado, y 
dijo en repetidas ocasiones que solo lo aceptará si el presidente 
venezolano, Hugo Chávez, "demuestra signos de cambio hacia una 
democracia".
Franco
 realizó estudios primarios y secundarios en Asunción y después ingresó 
en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de 
Asunción.
En 1986 recibió el título de Médico Cirujano y luego hizo un postgrado en Medicina Interna.
La
 familia Franco posee un sanatorio en la ciudad de Fernando de la Mora, 
llamado Sanatorio Franco, que pertenece a él y sus hermanos, donde 
trabajan desde su creación.
En
 1990 y 1991 se desempeñó como jefe de internos y de residentes en el 
Hospital de Clínicas y como jefe de guardia de urgencia, luego 
instructor de semiología médica (1991-1992), jefe de guardia del 
Hospital Nacional (1994-1996) y jefe de residentes de medicina interna 
del mismo lugar.
ÇAdemás fue jefe de sala de Clínica Médica del Hospital Nacional y Jefe de sala de cardiología del mismo hospital.
El
 24 de junio de 1991 entró a la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna y
 fue miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Paraguaya de 
Medicina Interna. 
 capiatadigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario.