El  jefe comunal considera importante  fijar los límites, que es la  pretensión de San Lorenzo, no de manera unilateral, sino  con un trabajo  en conjunto con los otros municipios afectados por el proyecto. Mientras en Diputados está pendiente  el debate de si aceptan o no el proyecto de ley en el que se trazan los  límites de San Lorenzo,  los moradores de la villa Jardín de las Palmas  -un sector del territorio sanlorenzano que colinda con Capiatá hacia la  ruta 1-  están confundidos sobre la ubicación del territorio donde  residen. 
La moradora Norma Díaz manifestó que los documentos de  la casa están en San Lorenzo, pero que el año pasado el Municipio de  Capiatá empedró algunas calles de la zona.
De acuerdo con Díaz,   hace 20 años vive en el barrio y el pago de los impuestos  lo  realiza  en San Lorenzo, mientras que la Municipalidad de Capiatá empedró la  calle Bacigalupo y sus transversales, según indica el  cartel alusivo a  la obra que crea confusión en los vecinos.
    Antonio Galeano,  intendente de Capiatá, señaló que en estos días se enteró del proyecto  que la Comuna sanlorenzana presentó en Diputados para regularizar sus  límites geográficos y  que afecta también a Luque, San Lorenzo, Fernando  de la Mora y Ñemby. 
"Estamos mirando  las coordenadas fijadas  en el proyecto; nuestros técnicos harán un estudio. Haciendo un  análisis, aparentemente hay un sector de  nuestro territorio que estaría  quedando a favor de la ciudad de San Lorenzo, de aprobarse este  proyecto así como está", indicó.
   De acuerdo con Galeano, una  parte del territorio que está en disputa, a diferencia de otros  en los  que los límites están bien determinados por fronteras naturales,   está  la villa Jardín de las Palmas.
"La  villa de Conavi,  Jardín de  las Palmas, es una de fracciones en disputa y   cuya divisoria actual  está en  forma consuetudinaria porque no está definida por ley.   Un  sector de la villa,  el  40 por ciento, queda en San Lorenzo y el 60 por  ciento en Capiatá. De aprobarse el proyecto de límites,  toda la villa  quedaría  para San Lorenzo", manifestó.
COORDENADAS DESCONOCIDAS.    El intendente de Capiatá, Antonio Galeano,  explicó  que la  municipalidad aún no cuenta con los datos estadísticos acerca de  la  cantidad de inmuebles que pasarían a formar parte de San Lorenzo de  aprobarse el proyecto de límites, sobre todo porque no pueden ubicar  bien las coordenadas especificadas en la solicitud del distrito vecino.
   "El proyecto  habla de la calle San Pedro hasta Boquerón,  pero no  encontramos esta calle, a lo mejor porque es  reconocida en la  Municipalidad de San Lorenzo con esa nomenclatura, por eso no podemos  cuantificar", aseguró.
CONFUSIÓN EN PAGOS DE IMPUESTOS
Con  respecto al proyecto de ley que se debate en la comisión de Asuntos  Municipales de Diputados, el intendente de Capiatá, Antonio Galeano,  reconoce la necesidad de establecer los límites  entre las ciudades,  pero  tendría que hacerse mediante un trabajo en conjunto entre San  Lorenzo y los  municipios afectados.
Además, explicó que  hay   mucha confusión como por ejemplo en villa Jardín, donde  una parte    tributa  en San Lorenzo y  otra en  Capiatá, aunque   viven en una misma  manzana.
 "Creemos necesario que se definan los límites, pero  nos oponemos a que se haga de forma unilateral.  Que se involucre a  Capiatá, a Ñemby, y a los demás, de manera a que todos salga bien",  expresó.
Galeano señaló que existen leyes históricas que datan de 1950 y que hacen referencias a los límites de la Comuna, pero solo en el sector de villa Jardín no se tiene delimitaciones naturales con San Lorenzo.
Galeano señaló que existen leyes históricas que datan de 1950 y que hacen referencias a los límites de la Comuna, pero solo en el sector de villa Jardín no se tiene delimitaciones naturales con San Lorenzo.
Por Juan Pérez Acosta y Magdalena Riveros

