Las obras de “mejoramiento del área de eventos, artesanato y recreación  de la Plaza de los Héroes” de Capiatá quedaron abandonadas hace semanas.  Los trabajos tienen un costo superior a G. 990 millones.
La  administración del intendente  César Rivas (ANR), en   abril de este  año (plena época de campaña electoral para las internas de los partidos  políticos) dio la palada inicial para las obras de  “mejoramiento del  área de eventos, artesanato y recreación”. Los trabajos fueron  adjudicados por G. 994 millones a la  empresa  Godoy  Amor   Construcciones, propiedad de   Juan Godoy Amor, de nacionalidad  argentina. 
La firma ganó la licitación por presentar la   menor oferta, de acuerdo a los datos. Según  el contrato celebrado por la comuna local y la firma Godoy Amor,  la  obra debe culminar el 30 de octubre próximo. Sin embargo,  a poco más de  un mes de la finalización del plazo,    apenas se realizó el 40 por  ciento de los tareas.Los  trabajos   pararon   en  los meses de  junio  y julio para  ajustar algunos detalles al proyecto inicial (parte  eléctrica y plomería). Actualmente, prácticamente están abandonados.
El  jefe comunal, César Rivas (ANR),   acusó a   la empresa    por   incumplimiento de contrato. Aseguró  que  la firma no cuenta con  solvencia económica para realizar la obra de manera adecuada y depende   del  dinero que la Municipalidad le desembolsa en concepto de  certificación. Rivas añadió que la obra está ejecutada en un 42%,  sin embargo la comuna ya desembolsó el 50 por ciento del costo total  a  la empresa (G. 480 millones). 
Sostuvo que no  abonará más dinero  hasta tanto la obra se regularice. Incluso amenazó con cancelar el  contrato y demandar a Godoy Amor. Por su parte,  Juan Godoy  Amor   dijo que su empresa cuenta con la solvencia económica  necesaria,  pero que la administración de Rivas está malinterpretando el sistema de  pago.  Explicó  que en el contrato se estipulaba un adelanto del 40%  del costo total para compra de material y   las certificaciones cada  mes, pero que la Municipalidad se está negando a reconocer esa cláusula. Aseguró además que la obra no está abandonada, pese a que en el sitio de trabajos ni un solo albañil hace presencia. El  proyecto contempla la construcción de dos estacionamientos para unos  100 vehículos, refugios para  paradas de los colectivos, un anfiteatro,  casillas para exposición permanente y camineros. Hasta  el momento solo  fue removida la tierra  e instalados  22 toldos.
Fuente www.abc.com.py