Una comisión interinstitucional fue conformada con el objetivo de 
emprender una lucha frontal contra el dengue en Capiatá. Los casos de 
dengue han sumado en miles en 2012 en Capiatá por lo que las diferentes 
instituciones y grupos organizados activaron la señal de alerta máxima y
 planificaron acciones conjuntas y concretas que buscarán erradicar la 
enfermedad en la  zona. FOTO: Una aspecto de la reunión contra el dengue
 realizada en el salón auditorio de la municipalidad.
Acabar con la basuras deseminadas por la ciudad 
es la primera meta fijada. Los desechos y desperdicios amontonados 
frente a las viviendas por días y hasta por semanas ante el deficiente 
servicio de recolección de basuras en la jurisdicción, fue considerado 
por la mayoría de los presentes como uno de los principales motivos de 
la proliferación del mal en la comunidad. En este punto fue puesto en el
 ojo de la tormenta el pésimo de servicio que realiza la empresa de 
recolección de basura contratada por la comuna local para la prestación 
de dicho servicio. 
Encabezaron
 la reunión el vice ministro de salud Felix Ayala; en intendente local, 
Antonio Galeano, la directora del nosocomio capiateño, Dra. Margarita 
López y el director médico del hospital de Capiatá, Dr. Cristian Olmedo.
 También participaron varios concejales municipales y representantes de 
diferentes comisiones vecinales de Capiatá.
Al inicio de la reunión una vez más las 
autoridades sanitarias hablaron de los peligros de la enfermedad y de la
 manera de prevenirlas. Se volvió a recordar que contra el dengue no 
existe vacuna y que la única forma de prevenirla es la limpieza y 
eliminando los posibles criaderos. 
Posteriormente
 se habló de la necesidad de encarar un trabajo conjunto y coordinado 
entre las instituciones con el fin de lograr un mejor resultado. En ese 
sentido se comprometieron a conformar los equipos de trabajo para 
desarrollar la tarea. 
El
 ministerio de salud, a través del hospital distrital, insistirá en 
campañas de concienciación y ejecutará mingas ambientales con el apoyo 
logístico de la municipalidad local y las diversas comisiones vecinales.
 Al trabajo sumarán su apoyo bomberos voluntarios de Capiatá y 
componentes de la Cruz Roja local. 
Si
 bien se habló de todos los detalles de la lucha contra el mal, la 
reunión terminó sin que el intendente local Antonio Galeano haya 
definido exactamente como, cuando y donde empezarían los trabajos que 
forma parte del plan de lucha conjunta e interinstitucional contra del 
dengue en la ciudad. En este sentido, el director médico del hospital 
distrital, Cristian Olmedo, expresó su inquietud y preocupación a Capiatá Digital.
Cifras alarmantes
El
 hospital distrital de Capiatá atendió más de 2200 casos sospechosos de 
dengue en el año 2012, una cifra excesivamente alta y sin antecedentes 
en otro nosocomio, según las estadísticas dadas a conocer a nuestra 
página por el Dr. Cristian Olmedo.
En
 el mes de diciembre se atendieron 98 casos. El Dr. Olmedo exteriorizó 
su preocupación señalando que los casos en Capiatá incluso serían mucho 
más, teniendo en cuenta que solo se habla de casos atendidos y que 
fueron registrados en el hospital, sin tener en cuenta pacientes que 
seguramente acudieron a otros centros asistenciales o que simplemente se
 trataron en sus domicilios.
El
 galeno agregó que, por su lado, el hospital capiateño hace todo el 
esfuerzo de atender todos los casos y que incluso de nueve camas 
iniciales de internación aumentaron a 13. "Por fortuna hasta ahora en 
Capiatá no se registraron fallecimientos por causas derivadas del 
dengue", enfatizó. 
Milciades López Vallejos 
info@capiatadigital.com  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario.