La empresa local AM Reguera Motors  ha firmado una alianza con la compañía Zhengzhou Nissan Automobile  (ZNA), de China, con el fin de fabricar pick-ups en Paraguay.
El  objeto de este contrato es manufacturar para inicios del año 2012 en  nuestro país vehículos comerciales tipo pick-up, al principio, que serán  comercializados bajo la marca ZNA (Zhengzhou Nissan Automobile).
De  acuerdo con directivos de AM Reguera Motors, el grupo Zhengzhou Nissan  Automobile tiene 3 plantas de ensamblado y 17 redes internacionales,  donde se fabrican pick-ups, SUVs y VANs; además de emplear a 1.900  operarios y tener 47 líneas de producción, con una capacidad de 60.000  vehículos anuales.
POLO DE DESARROLLO.  Por su parte, AM Reguera  apunta a desarrollar un polo industrial en Capiatá, generando mano de  obra y produciendo bienes de impacto en la actividad económica del país,  en su apuesta al desarrollo de la industria nacional, de acuerdo con  expresiones de los principales responsables de la empresa local.
Zhengzhou  Nissan Automobile es una empresa conjunta entre China International  Trust y la empresa de inversión japonesa de automóviles Nissan  Corporación Empresarial.
Fue fundada en marzo de 1993, con sede en Zhengzhou, Henan.
De  acuerdo con informaciones habidas en internet, anualmente la empresa  produce en China 60.000 unidades al año, 1.500 de la marca Dongfeng;  mientras que la producción comenzó con el Nissan Pickup D21.
PRODUCCIÓN.   En junio de 1998, la camioneta D21 tuvo fases de prueba en el Centro  Nacional de Calidad y Supervisión de la tecnología; en tanto que en  marzo de 2003 apareció la segunda línea de producción y tuvo  participación en el décimo Salón del Automóvil de Shanghai. 
La  compañía compró en octubre de 2004 Dongfeng Motor, producto de lo cual  se empezaron a fabricar vehículos que eran relacionados con los  estadounidenses Hummer H1.
En 2005, el Nissan pick-up experimentó  un "lavado de cara" y desde entonces hubo ediciones de lujo y dos  versiones disponibles el "Euro III", de acuerdo con reportes de la  empresa.
HOLDING.  Por su parte, AM Reguera Motors es parte del  Holding Reguera, grupo nacional que se dedica a varias actividades,  tales como el montaje de vehículos, importación y comercialización de  electrodomésticos, fabricación de bolsas de plástico, fabricación de  preformas de PET, negocio agroganadero, explotación y fraccionamiento de  cal y negocios inmobiliarios, entre otros.
AM Reguera Motors se  constituyó a fines del 2005. Al principio importaba y comercializaba  motos; pero avanzó del proceso de fabricación, primero en montaje puro, y  más adelante incorporando más componentes y procesamiento locales.
En  la división de motos, uno de los últimos lanzamientos de la firma fue  la Truck T 20 Full, que se caracteriza por su sistema de refrigeración  con agua, sistemas de frenos hidráulicos, caja reductora de alta y baja,  potente motor de 200 cc y carrocería con volquete.
APUNTAN A ENSAMBLE DE AUTOS
El  ensamblado de vehículos de cuatro ruedas podría hacerse realidad en  breve, gracias a las tratativas de la Cámara Industrial Paraguaya de  Motocicletas y Afines (Cipama).
Este gremio está conversando con  el Estado con el fin de desarrollar el marco para la inversión  correspondiente, según el titular de la Cámara, Jorge Samaniego.
La  inversión requerida para una fábrica que produzca 500 vehículos al año  es de 10 millones de dólares; mientras que el entrenamiento sería de al  menos 150 operarios.
Para los fines, se requerirá de un régimen  del primer empleo y que el Estado tome por su cuenta la carga social, de  acuerdo con el referente; quien agregó que Paraguay está por encima de  lo que dan los vecinos de la región en materia arancelaria, como Brasil y  Argentina, que dificultan la importación de automóviles a través de una  barrera arancelaria del 35% para proteger sus industrias.
Paraguay da 0% de arancel para la importación de vehículos flex, con el fin de desarrollar el mercado de los biocombustibles.
El  producto deberá cumplir con requisitos tales como no estar disponible  en el Mercosur, ser un modelo con una pesada carga arancelaria para su  importación.
Para inicios de 2012 nuestro país podrá fabricar  camionetas tipo pick-ups, gracias a un convenio firmado recientemente  entre una empresa local y una multinacional china. La alianza catapulta  un polo de desarrollo en Capiatá.
ultimahoradigital