Fuentes   del lugar revelaron a este diario que los colorados pidieron a la  Justicia Electoral que las inscripciones se hicieran solamente en el  Consulado. El TSJE accedió al pedido y los liberales protestaron y  pidieron inclusive que las mesas de inscripción se instalen en los  lugares lejanos de la capital federal.
El  Congreso Permanente de la Migración Paraguaya en la Argentina divulgó  un comunicado y protestó por el hecho de que el TSJE solo haya enviado a  14 personas para hacer las anotaciones. 
El documento, donde figuran los  nombres de Joaquín Blasco, Alberto González, Abel Cárdenas, Adolfo  Soler, Vivian Correa Cardozo, Estanislao Alvarenga y Luis Riveros, dice  que con esta dinámica el trabajo sería un fracaso.
 "Designar  14 funcionarios para empadronar a la colectividad migrante paraguaya  más numerosa del mundo, con más de medio millón de personas, no resiste  el menor análisis, y se asemeja a una burla a la voluntad popular  recientemente expresada en el referéndum. 
Esta dinámica de trabajo nos  llevará por el camino de un fracaso anunciado", dice el comunicado.
   Agrega  que el procedimiento "deliberadamente, lento e ineficaz de  empadronamiento del TSJE es propio de las componendas partidistas  pequeñas que no velan por los intereses del conjunto de  paraguayos".
En  otro párrafo agrega que "tampoco es admisible que se mantenga una  visión donde el TSJE es coto de caza de pocos partidos políticos,  marginando a otros partidos con importante caudal electoral y  representación parlamentaria". 
AGENCIA  DE TURISMO.  "Lo que se auspicia es la conversión del TSJE en una  agencia de turismo con generosos viáticos y con la misión real de  obstaculizar una verdadera participación de los migrantes del exterior",  agrega el comunicado. 
El Congreso de migrantes  reclama la inscripción automática. Sin embargo, este mecanismo debe ser aprobado por ley.
  Milciades Ojeda, Coordinador del Congreso Permanente de la Migración,  informó que el presidente del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini,  rechazó  el pedido de su agrupación para que los residentes del lugar sean los  inscriptores. 
"Ningún  migrante ni de los partidos políticos fueron invitados para que  colaboren con su conocimiento con los funcionarios. Estos vienen de  Paraguay,  hasta acá, en terreno desconocido cobrando 120 dólares de  viático por día. Hasta ahora tienen 1.200 inscripciones (comenzó el mes  pasado) y cargan sobre nosotros la responsabilidad", denunció.
LJUBETIC VIAJÓ A BUENOS AIRES PARA COORDINAR
El  Tribunal Superior de Justicia Electoral informó que el coordinador de  la campaña de inscripción en Buenos Aires,  Carlos María Ljubetic,   viajó a esta ciudad  para una jornada de evaluación con los funcionarios  enviados para anotar a los compatriotas en el Registro Cívico  Permanente.
"El  objetivo es una reorganización de las tareas que se están  realizando de modo a optimizar la atención a los connacionales", dice un  informe oficial del TSJE.
Agrega  que "la  función de la Justicia Electoral es de facilitador para lograr  el objetivo propuesto. Por tanto, las autoridades del máximo organismo  electoral apelan al interés de las personas para que se acerquen a los  centros de inscripción establecidos".
Esto  fue criticado por Milciades Ojeda, dirigente de los migrantes. "Muchos  viven a 25 kilómetros de la capital. Entonces, es perjudicial que se  pongan locales fijos", afirmó.
SUSPENDIDOS.   Desde Argentina, los migrantes informaron que los  lugares de  inscripción suspendidos hasta nuevo aviso son: Plazoleta Roberto Noble,   Centro Paraguayo de Los Hornos,   Centro Paraguayo de Platense,     Centro Paraguayo de La Plata, Centro Paraguayo de Ringuelet y  Centro  Social y Cultural Silvio Morínigo.
 ultimahoradigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario.